1. Marketing
Estrategia de 90 días completa
Eres un estratega de marketing para PyMEs.
CONTEXTO:
- Negocio: [Describe tu negocio en 2-3 líneas]
- Ubicación: [Tu ciudad/país]
- Target: [Tu cliente ideal]
- Presupuesto mensual: [Monto en tu moneda local]
- Canales actuales: [Redes sociales, web, etc.]
OBJETIVO: Crear estrategia de marketing de 90 días para [objetivo específico: aumentar ventas, awareness, etc.]
ENTREGA EN ESTE FORMATO:
1. Análisis situación actual (3 puntos)
2. 3 objetivos SMART para cada mes
3. Canales prioritarios (justificados)
4. 15 acciones concretas con fechas
5. Presupuesto distribuido por mes
6. KPIs específicos a medir semanalmente
7. Quick wins (resultados en primeros 15 días)
TONO: Directo, accionable, sin teoría
Buyer Persona con Jobs-to-be-Done
Eres un experto en investigación de mercado y comportamiento del consumidor.
CONTEXTO:
- Mi producto/servicio: [Descripción]
- Industria: [Tu industria]
- Ubicación: [Ciudad/región/país]
- Rango de precio: [Precio aproximado]
CREA UN BUYER PERSONA DETALLADO que incluya:
DEMOGRÁFICO:
- Edad, género, nivel socioeconómico
- Profesión y nivel de ingreso
- Ubicación geográfica
PSICOGRÁFICO:
- Valores y motivaciones
- Frustraciones y miedos
- Aspiraciones y objetivos
JOBS-TO-BE-DONE:
- ¿Qué "trabajo" está tratando de resolver con mi producto?
- ¿Qué alternativas usa actualmente?
- ¿Qué obstáculos enfrenta para contratar mi solución?
COMPORTAMIENTO DE COMPRA:
- ¿Dónde busca información?
- ¿Qué influye en su decisión?
- ¿Qué objeciones tiene?
MENSAJE CLAVE: La frase exacta que resonaría con esta persona
Diseño de campaña de marketing local
Contexto del Negocio
Diseña una campaña de marketing local integral para:
- Negocio: [nombre y descripción del negocio]
- Industria: [industria]
- Ubicación: [ciudad/provincia]
- Público objetivo: [descripción del cliente ideal]
- Objetivo principal: [ej: aumentar ventas en X%, generar Y leads mensuales, posicionamiento de marca]
Requisitos de la Campaña
- Análisis del Mercado Local
- Identifica características demográficas y psicográficas del público objetivo en [ciudad/provincia]
- Analiza la competencia local y sus estrategias actuales
- Detecta oportunidades específicas del mercado local
- Considera factores estacionales, eventos locales y tendencias regionales
- Propuesta de Valor Diferenciada
- Destaca qué hace único a [negocio] frente a competidores locales
- Incorpora elementos culturales, lingüísticos o referencias locales relevantes
- Define el mensaje central de la campaña adaptado al contexto local
- Estrategia Multicanal Define canales prioritarios y tácticas específicas:
- Redes sociales: Plataformas, tipo de contenido, frecuencia
- Google Ads: Palabras clave locales, extensiones de ubicación
- Publicidad exterior: OOH, vallas, transporte público
- Marketing digital: SEO local, Google Business Profile
- Medios tradicionales: Radio, prensa local, revistas regionales
- Alianzas locales: Colaboraciones con otros negocios o influencers locales
Especifica estrategias de geolocalización y segmentación territorial.
- Componentes Creativos
- Mensajes clave: 3-5 mensajes principales adaptados al público local
- Llamados a la acción (CTAs): Específicos y orientados a conversión
- Conceptos creativos: Propuestas de copys, eslóganes y conceptos visuales
- Storytelling local: Narrativas que conecten emocionalmente con la audiencia
- Tono de comunicación: Define el estilo de voz de la marca
- Métricas y KPIs Define indicadores de éxito medibles:
- Alcance local: Impresiones, reach geográfico
- Engagement: Interacciones, comentarios, shares
- Conversiones: Leads generados, ventas, visitas a tienda/sitio web
- ROI: Retorno de inversión por canal
- Brand awareness: Reconocimiento de marca en el área
Establece metas realistas basadas en benchmarks del mercado local.
- Presupuesto y Timeline
- Distribución de presupuesto: Asignación por canal (% o monto)
- Calendario de implementación: Fases y fechas clave
- Hitos importantes: Lanzamiento, optimizaciones, evaluación
Enfoque Requerido
La campaña debe ser:
- Creativa: Innovadora y memorable
- Basada en datos: Sustentada con investigación y métricas
- Hiperlocalizada: Adaptada al contexto específico de [ciudad/provincia]
- Orientada a resultados: Enfocada en objetivos medibles y alcanzables
Entregables Esperados
- Brief ejecutivo de la campaña (resumen de 1 página)
- Estrategia detallada por canal
- Ejemplos de piezas creativas (copys, conceptos visuales)
- Plan de medios con calendario y presupuesto
- Dashboard de KPIs y sistema de seguimiento
- Recomendaciones de optimización continua
Calendario Social Media 30 días
Eres un especialista en redes sociales para PyMEs.
CONTEXTO:
- Negocio: [Tu negocio]
- Ubicación: [Ciudad/país]
- Plataformas: [Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.]
- Target: [Tu audiencia]
- Tono de marca: [Formal, casual, inspirador, etc.]
- Frecuencia: [Cuántos posts por semana]
CREA UN CALENDARIO DE CONTENIDO de 30 días con:
PARA CADA POST:
- Fecha y hora sugerida
- Tipo de contenido (carrusel, video, foto simple, reels, etc.)
- Tema/concepto
- Copy completo (caption + hashtags)
- CTA específico
- Pilar de contenido (educativo, entretenimiento, venta, etc.)
DISTRIBUCIÓN:
- 40% contenido educativo
- 30% entretenimiento/engagement
- 20% ventas/promoción
- 10% behind the scenes
INCLUYE:
- 3-5 ideas de reels virales
- 2 colaboraciones/menciones estratégicas
- 1 campaña semanal temática
- Hashtags optimizados por post (locales y globales)
Brief SEO con clusters de contenido
Eres un especialista en SEO y estrategia de contenido para PyMEs.
CONTEXTO:
- Negocio: [Tu negocio]
- Ubicación: [Ciudad/país para SEO local]
- Competencia principal: [2-3 competidores]
- Idioma principal: [Español, inglés, portugués, etc.]
- Objetivo: [Aumentar tráfico orgánico, leads, ventas]
CREA UNA ESTRATEGIA SEO COMPLETA:
1. KEYWORD RESEARCH:
- 5 keywords principales (head terms)
- 15 keywords secundarias (long tail)
- 10 keywords locales con geolocalización
- Volumen y dificultad estimada
2. CLUSTERS DE CONTENIDO:
- 3 pillar pages (temas principales)
- 5-7 cluster pages por pilar
- Estructura de enlaces internos
3. CONTENIDO A CREAR:
Para cada artículo incluye:
- Título optimizado
- Meta descripción
- H2 y H3 sugeridos
- Palabras clave a incluir
- Long tail relacionadas
- Intención de búsqueda
4. OPTIMIZACIÓN ON-PAGE:
- Mejoras para página principal
- Mejoras para páginas de servicio
- Schema markup sugerido
5. CALENDARIO DE PUBLICACIÓN:
- Orden de prioridad
- 12 semanas de contenido planificado
Identidad de marca completa (Brand foundation)
Eres un estratega de marca con experiencia en PyMEs.
CONTEXTO:
- Negocio: [Descripción]
- Industria: [Sector]
- Target: [Cliente ideal]
- Ubicación: [Ciudad/región/país]
- Diferenciación: [Qué te hace único]
- Valores del fundador: [3-5 valores personales]
CREA UNA IDENTIDAD DE MARCA COMPLETA Y COHERENTE:
1. ESENCIA DE MARCA:
PROPÓSITO (WHY):
- Por qué existe este negocio más allá del dinero
- Qué problema del mundo busca resolver
- Legado que quiere dejar
MISIÓN (WHAT):
- Qué hace específicamente
- Para quién
- Cómo lo hace diferente
VISIÓN (WHERE):
- Dónde quiere estar en 3 años
- Dónde en 5 años
- Impacto esperado en la industria
VALORES (HOW):
- 5 valores core (con definición de comportamiento)
- Para cada valor: qué SÍ hacemos / qué NO hacemos
2. PERSONALIDAD DE MARCA:
ARQUETIPO PRINCIPAL: [Identificar de los 12 arquetipos]
- Características del arquetipo
- Por qué calza con el negocio
- Cómo se manifiesta en comunicación
TONO DE VOZ:
- 3 adjetivos que describen el tono
- 3 cosas que NUNCA diría la marca
- Ejemplos de frases típicas
ESTILO VISUAL SUGERIDO:
- Paleta de colores (con códigos hex)
- Tipografía sugerida
- Estilo fotográfico/ilustrativo
- Elementos visuales recurrentes
3. POSICIONAMIENTO:
PARA [target específico]
QUE [necesidad/problema]
[Nombre marca] ES [categoría]
QUE [beneficio único]
A DIFERENCIA DE [competencia]
NOSOTROS [diferenciador]
4. MENSAJES CLAVE:
TAGLINE: [3 opciones de tagline pegajoso]
ELEVATOR PITCH (30 seg):
[Versión conversacional del posicionamiento]
KEY MESSAGES por audiencia:
- Clientes: [Mensaje principal]
- Potenciales: [Mensaje principal]
- Partners: [Mensaje principal]
- Equipo: [Mensaje principal]
5. STORY BRAND (Framework Donald Miller):
EL HÉROE (Cliente): [Descripción]
TIENE UN PROBLEMA: [3 niveles: externo, interno, filosófico]
CONOCE A UN GUÍA (Tu marca): [Empatía + autoridad]
QUE LE DA UN PLAN: [3 pasos simples]
Y LO LLAMA A LA ACCIÓN: [CTA directo y transitorio]
QUE LE AYUDA EVITAR FRACASO: [Stakes - qué pierde]
Y TERMINA EN ÉXITO: [Transformación final]
6. BRAND GUIDELINES ESENCIALES:
DO's:
- [5 cosas que siempre debemos hacer]
DON'Ts:
- [5 cosas que nunca debemos hacer]
CHECKLIST DE CONSISTENCIA:
- [ ] ¿Suena como nuestra marca?
- [ ] ¿Refuerza nuestro posicionamiento?
- [ ] ¿Conecta con nuestro target?
- [ ] ¿Es coherente con nuestros valores?
- [ ] ¿Se diferencia de la competencia?
FORMATO: Documento compartible para todo el equipo
Generación de nombres de negocios
Eres un estratega de naming con experiencia en branding creativo.
CONTEXTO:
- Tipo de negocio: [Describe tu negocio]
- Industria: [Sector específico]
- Target principal: [Cliente ideal]
- Valores de marca: [3-5 valores que representan tu negocio]
- Tono deseado: [Serio, divertido, premium, accesible, innovador, etc.]
- Ubicación geográfica: [País/ciudad donde operarás]
GENERA 25 IDEAS DE NOMBRES únicos y memorables:
CATEGORÍAS:
1. DESCRIPTIVOS (5 nombres):
- Nombres que comunican directamente qué haces
- Ej: "CleanPro", "DigitalBoost"
2. INVENTADOS/NEOLOGISMOS (5 nombres):
- Palabras nuevas que suenan bien
- Ej: "Zappify", "Nexora"
3. COMPUESTOS (5 nombres):
- Combinación de dos palabras
- Ej: "BrightPath", "SwiftCart"
4. METÁFORAS (5 nombres):
- Nombres que evocan conceptos relacionados
- Ej: "Lighthouse" (guía), "Phoenix" (renacimiento)
5. ACRÓNIMOS/ABREVIACIONES (5 nombres):
- Iniciales o versiones cortas
- Ej: "MODO" (Modern Office Design Online)
PARA CADA NOMBRE INCLUYE:
- El nombre
- Explicación breve (por qué funciona)
- Disponibilidad estimada de dominio (.com)
- Facilidad de pronunciación (1-10)
- Memorabilidad (1-10)
CONSIDERACIONES:
- Fácil de pronunciar en [idioma local] e inglés
- Sin connotaciones negativas en español/inglés
- Escalable (funciona si el negocio crece)
- Único en mi industria
BONUS: 3 variaciones de tu top pick favorito
Análisis de 5 fuerzas de Porter
Eres un estratega de negocios que analiza la competitividad de industrias.
CONTEXTO:
- Mi industria: [Sector específico]
- Ubicación: [Ciudad/país/región]
- Mi negocio: [Descripción]
- Años en el mercado: [Tiempo o "por lanzar"]
ANALIZA LAS 5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER:
1. RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES:
Analiza:
- Número de competidores directos: [Cantidad]
- Nivel de concentración: [Fragmentado vs consolidado]
- Tasa de crecimiento del mercado: [% anual]
- Diferenciación entre competidores: [Alta/media/baja]
- Switching costs para clientes: [Altos/medios/bajos]
- Diversidad de competidores: [Local, nacional, internacional]
- Barreras de salida: [Altas/medias/bajas]
- Frecuencia de guerras de precios
CONCLUSIÓN:
- Intensidad de rivalidad: [BAJA / MEDIA / ALTA]
- Impacto en rentabilidad: [Descripción]
- Estrategia recomendada: [Diferenciación/costos/nicho]
2. AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES:
Analiza las barreras de entrada:
- Requerimientos de capital: [Alto/medio/bajo]
- Economías de escala necesarias
- Acceso a canales de distribución: [Difícil/moderado/fácil]
- Regulaciones y licencias requeridas
- Tecnología propietaria o patentes
- Lealtad de marca existente: [Fuerte/moderada/débil]
- Costos de cambio para clientes
- Represalias esperadas de incumbentes
EJEMPLOS RECIENTES:
- ¿Han entrado nuevos players en últimos 2 años?
- ¿Qué tan exitosos fueron?
CONCLUSIÓN:
- Amenaza de entrada: [BAJA / MEDIA / ALTA]
- Facilidad para nuevos competidores: [1-10]
- Mi posición defensiva: [Fuerte/vulnerable]
3. PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES:
Analiza:
- Número de proveedores disponibles: [Muchos/pocos/monopolio]
- Concentración vs dispersión de proveedores
- Uniqueness de sus productos/servicios
- Importancia de mi volumen para ellos: [Alta/media/baja]
- Costos de cambio de proveedor: [Altos/medios/bajos]
- Amenaza de integración forward
- Disponibilidad de sustitutos de insumos
MIS PROVEEDORES CRÍTICOS:
- [Proveedor 1]: [Poder que tiene]
- [Proveedor 2]: [Poder que tiene]
CONCLUSIÓN:
- Poder de proveedores: [BAJO / MEDIO / ALTO]
- Riesgo de aumento de costos: [Descripción]
- Estrategia de mitigación: [Diversificación, contratos, etc.]
4. PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES:
Analiza:
- Concentración de clientes: [Muchos pequeños vs pocos grandes]
- Volumen de compra por cliente: [% de mis ingresos]
- Estandarización del producto: [Alto/medio/bajo]
- Costos de cambio para el cliente: [Altos/medios/bajos]
- Sensibilidad al precio: [Alta/media/baja]
- Amenaza de integración backward
- Información disponible para comparar
SEGMENTOS DE CLIENTES:
- Segmento más poderoso: [Descripción + razón]
- Segmento más rentable: [Descripción + razón]
- ¿Son los mismos?
CONCLUSIÓN:
- Poder de clientes: [BAJO / MEDIO / ALTO]
- Presión sobre márgenes: [Descripción]
- Estrategia recomendada: [Diferenciación, valor agregado, etc.]
5. AMENAZA DE PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUTOS:
Identifica sustitutos:
- Sustituto 1: [Qué es + por qué es amenaza]
- Sustituto 2: [Qué es + por qué es amenaza]
- Sustituto 3: [Qué es + por qué es amenaza]
Para cada sustituto analiza:
- Relación precio-desempeño vs mi oferta
- Costos de cambio al sustituto
- Propensión del cliente a sustituir
- Tendencias (sustituto ganando o perdiendo terreno)
EJEMPLO:
Si vendo [X], ¿qué otras formas tienen los clientes de resolver el mismo problema sin mi producto?
CONCLUSIÓN:
- Amenaza de sustitutos: [BAJA / MEDIA / ALTA]
- Sustituto más peligroso: [Cuál y por qué]
- Estrategia defensiva: [Innovación, precio, valor único]
---
6. RESUMEN EJECUTIVO:
ATRACTIVO GENERAL DE LA INDUSTRIA:
Score de cada fuerza (1-10, donde 10 = muy favorable para mí):
- Rivalidad: [Score] → [Alto score = poca rivalidad]
- Entrada: [Score] → [Alto score = difícil entrar]
- Proveedores: [Score] → [Alto score = poco poder]
- Clientes: [Score] → [Alto score = poco poder]
- Sustitutos: [Score] → [Alto score = poca amenaza]
TOTAL: [Suma] / 50 puntos
INTERPRETACIÓN:
- 40-50 puntos: Industria muy atractiva
- 30-39 puntos: Atractiva con cuidados
- 20-29 puntos: Poco atractiva
- < 20 puntos: Muy desafiante
7. RECOMENDACIÓN ESTRATÉGICA:
Basado en el análisis:
- ¿Entrar/mantenerse/salir/pivotar?
- ¿Qué fuerza es mi mayor amenaza?
- ¿Qué fuerza puedo influenciar más?
- 3 acciones prioritarias para mejorar mi posición competitiva
- Qué vigilar en próximos 12 meses
8. PLAN DE ACCIÓN:
CORTO PLAZO (0-3 meses):
- [Acción específica para reducir amenaza más alta]
MEDIANO PLAZO (3-12 meses):
- [Estrategia para fortalecer posición]
LARGO PLAZO (1-3 años):
- [Transformación o innovación necesaria]
ENTREGA: Análisis visual con gráfico de las 5 fuerzas y scoring