¿Cómo medir el SEO, GEO y AEO en la era de la IA?
Aprende cómo medir el SEO, GEO y AEO en la era de la IA con nuevos KPIs y métricas como visibilidad en respuestas generativas y tráfico asistido por IA.
Las búsquedas online potenciadas por IA están en constante cambio. Por ello, es fundamental entender cómo medir el SEO, GEO y AEO con indicadores que reflejen el rendimiento real de las respuestas generativas en plataformas de IA.
De hecho, un estudio de BrightEdge revela que ChatGPT menciona marcas 3,2 veces más de lo que las cita, lo que da lugar a recomendaciones sin enlace al sitio de referencia¹. Por esta razón, es necesario tener en cuenta las nuevas formas de medir para optimizar las estrategias de marketing digital.
¿Por qué las métricas tradicionales ya no son suficientes para tomar decisiones?
Con la rápida masificación de las búsquedas conversacionales y generativas, las métricas SEO tradicionales, como el ranking en los resultados de Google, están evolucionando hacia un nuevo entendimiento. Por ello, surgen nuevos indicadores para evaluar el impacto real de la estrategia SEO, GEO y AEO en equipos de marketing. Algunas razones son:
Usuarios obtienen respuestas sin entrar a la página (búsquedas cero clic).
En el ranking de búsqueda, el primer resultado orgánico ya no siempre aparece en la parte más visible de la pantalla por causa de los AIOs.
Por la capacidad de análisis de la IA, las búsquedas conversacionales han adquirido gran relevancia frente a búsquedas tradicionales.
Nuevos KPIs de SEO, GEO y AEO para medir resultados corporativos en la era de la IA
Para entender cómo medir eficazmente, es necesario incorporar los siguientes indicadores clave en el análisis de rendimiento.
1. Menciones en respuestas de IA
Esta métrica mide la frecuencia con la que tu marca o productos aparecen directamente en las respuestas generadas. Esto ayuda a determinar la autoridad de tu sitio en plataformas como ChatGPT y Gemini, y en resúmenes generativos como AIO.
Evalúa la prominencia de tu marca en las respuestas directas de la inteligencia artificial.
Mide la capacidad de tu contenido para ser la fuente principal de información.
Impacta directamente en la percepción de liderazgo dentro de tu nicho específico.
2. Citas/ enlaces en respuestas de IA
Este indicador cuantifica las veces que la IA cita con enlaces tu contenido como fuente. Muestra cuán fidedigno es para ser referenciado por plataformas IA como Perplexity y ChatGPT, donde las citas son visibles en la respuesta y en la respectiva pestaña de fuentes.
Cuantifica la frecuencia con que la IA referencia textualmente la información de tu marca.
Identifica los enlaces presentes hacia la marca que pueden estar tanto en la respuesta como en la barra de fuentes laterales.
Funciona como un claro indicador de que la información es fidedigna y útil para el llm, y por lo tanto, para el usuario.
3. Frecuencia de aparición en resúmenes generativos (AIO)
Este KPI mide cuántas veces tu contenido es incluido como parte de los resúmenes de IA en motores de búsqueda tradicionales, como AIO de Google o Copilot en Bing. Aparecer aquí significa que tu contenido corporativo está satisfaciendo la intención de búsqueda de los usuarios².
Registra la inclusión de tu contenido en los resúmenes generados por los buscadores.
Demuestra la habilidad del contenido para responder a consultas complejas del usuario.
Aumenta la visibilidad de tu marca en el lugar más visible de los motores tradicionales.
4. Tráfico de referencia por IA
Este indicador analiza el volumen de tráfico que llega a tu web desde enlaces que contienen un identificador de la plataforma IA. Por ejemplo, el identificador para ChatGPT es “utm_source=chatgpt.com”.
Con Ahrefs, analiza el tráfico desde los diversos LLM que se muestran de forma específica, además del recibido por otras fuentes orgánicas como Google.
Utiliza parámetros UTM para rastrear clics desde respuestas de IA específicas³.
Combina datos de analítica web con los de Google Search Console.
5. Presencia semántica
La presencia semántica mide la conexión de tu contenido con un conjunto de entidades, temas y palabras claves relacionadas. Una fuerte presencia semántica aumenta la probabilidad de que los modelos de IA te consideren relevante⁴.
Evalúa la cobertura de tu contenido sobre un tema o "topic" específico.
Mide la asociación de tu marca con conceptos y palabras claves relevantes.
Fortalece la autoridad al conectar las entidades de tu Knowledge Graph.
Cómo medir el SEO, GEO y AEO para tomar decisiones de negocios acertadas
Adoptar estas nuevas métricas es fundamental para entender el rendimiento real de tu estrategia SEO, GEO y AEO. Ya no basta con mirar la posición de palabras claves en herramientas como Google Search Console, Semrush o Ahrefs, sino que también se debe considerar la visibilidad en las respuestas generativas.
En Postedin hemos desarrollado un stack tecnológico actualizado a la era de la IA donde podemos analizar estas métricas con herramientas diseñadas para medir la visibilidad y performance de tu marca en motores generativos.
Referencias
Preguntas frecuentes sobre métricas en llm
¿Por qué las métricas SEO tradicionales ya no son suficientes?
Debido a que la IA genera respuestas directas, provocando búsquedas de cero clic. La primera posición orgánica ya no garantiza ser el punto más visible y el contexto conversacional ahora supera en relevancia a las palabras clave. Esto exige nuevos KPIs de SEO para medir el impacto real de las estrategias de marketing digital en los resultados.
¿Cómo se mide el tráfico desde IA y para qué sirve?
Analiza el volumen de tráfico que llega a tu sitio web desde enlaces ubicados dentro de las respuestas de modelos de lenguaje como ChatGPT, Perplexity y Gemini. Se mide usando parámetros UTM y herramientas dedicadas para rastrear los clics. Este KPI es fundamental para medir el retorno directo y la conversión de tu visibilidad en este nuevo ecosistema.
¿Qué es la presencia semántica y por qué es clave para la IA?
Mide la conexión de tu contenido con un conjunto de temas y entidades relacionadas, evaluando la cobertura sobre un tópico específico. Una fuerte presencia semántica aumenta la probabilidad de que los modelos de IA consideren tu contenido como una fuente relevante y de autoridad, fortaleciendo la conexión con tu Knowledge Graph.