La IA como motor de visibilidad para marcas latinoamericanas ​

Publicado el 13 Nov, 2025 - Actualizado el 13 Nov, 20256 min de lectura
Publicado por Nico Oli con Felipe Valdivieso
Un robot con una mano extendida y un dedo en el globo terráqueo.
Compartir:

Conoce los datos más interesantes sobre cómo la IA potencia la visibilidad de marca en Latam. Insights del webinar de Postedin e IAB.

El 5 de noviembre, en conjunto con IAB Chile, llevamos a cabo el webinar “Cómo la IA está potenciando la visibilidad de marcas en Latam” con ponentes de gran trayectoria en el marketing digital:

  • Panelista: Calú Pardo - Manager de Innovation & Growth Latam de HP.

  • Panelista: Leonardo Baeza - SEO & Content Team Lead de Americas en Inchcape.

  • Panelista: Sophie Navion - Líder de Marketing Digital y Growth de Copec.

  • Presentador: Rodrigo Saavedra - Gerente General de IAB Chile.

  • Expositor: Rodrigo Farcas - CEO de Postedin.

  • Expositor: Patricio Otárola - General Manager de Postedin.

El evento dejó algo claro: competir por visibilidad hoy requiere un enfoque completamente distinto y las oportunidades están del lado de quienes entiendan el cambio antes que su competencia.

Conoce el panorama actual de la IA y cómo líderes de grandes empresas están enfrentando estos desafíos.

Contáctanos para impulsar la visibilidad en IA de tu sitio con estrategias SEO, GEO y AEO

El panorama actual de la IA

La primera presentación fue de Rodrigo Farcas: el “momento cero” ya no solo ocurre en Google, sino que ha migrado a la IA generativa. De hecho, más del 66% de las personas ya la utilizan y ChatGPT mueve 500 millones de usuarios semanales.¹

Esta adopción está cambiando la forma de buscar: pasando de keywords de 2 o 4 palabras a prompts con más de 13 palabras en promedio. Por esta razón, ahora la estrategia digital está enfocada en ser parte de estas respuestas conversacionales.

Gráfico que compara los clics de ChatGPT y Google en búsquedas orgánicas.

¿Está cambiando el comportamiento del consumidor?

En el SEO clásico, el usuario hacía una consulta, veía resultados y luego confiaba. Con la IA, el proceso se invierte: mira la respuesta de la IA y confía en las marcas que menciona.

El branding es ahora el factor más relevante del SEO. Rodrigo Farcas declaró: “Ya no basta con tener un buen sitio web, necesitamos presencia distribuida… una constelación de presencia alrededor de mi marca y autoridad reconocible.” Esto se debe a que la IA prioriza información verificable y mencionada por múltiples fuentes.

buscadores a asistentes de IA

El futuro de las búsquedas es agéntico

La segunda presentación, de Patricio Otárola, planteó que el futuro y presente de las búsquedas es "agéntico". Puesto que, los agentes IA impulsan un cambio radical al ejecutar tareas de manera activa.

Esto ya es una realidad con los nuevos navegadores como Comet (Perplexity) y Atlas (ChatGPT), que tienen funciones de búsqueda impulsadas por asistentes de IA, como encontrar el vuelo más económico, buscar la ruta más rápida en Google Maps o incluso asistir en la compra de un producto.

Los usuarios de Comet hacen entre 6 y 18 veces más preguntas el primer día

webinar-postedin-x-iab-3

Instant checkout y la evolución del funnel

Instant checkout de ChatGPT es un claro ejemplo de hacia dónde se dirige el mercado, una función que ya está en beta en Estados Unidos. Permite comprar un producto directamente desde el chat, sin salir del ecosistema.

Por ello, el funnel está evolucionando:

  • Awareness: La IA descubrirá proactivamente las necesidades del usuario.

  • Consideración: La IA filtrará y rankeará las opciones automáticamente.

  • Compra: La IA ejecutará la compra por el usuario.

  • Lealtad: La IA gestionará la relación continua y la recompra automática.

Predicción funnel que muestra cómo los Agentes de IA gestionarán las compras.

Debate: ¿Qué nos trae el nuevo panorama digital?

En el evento, tuvimos una entretenida dinámica de preguntas que generó opiniones diversas de los exponentes y expertos invitados acerca de la visibilidad en IA en búsquedas orgánicas.

1. ¿"Cero brand" o "Cero clic"? El verdadero desafío de las marcas

Los panelistas fueron unánimes. Sophie señaló que si bien el cero clic es preocupante, el "cero brand" es un peor escenario, ya que si no hay presencia en respuestas de IA pierdes autoridad, confianza y es más difícil tener un crecimiento orgánico en el futuro.

En este contexto, Calú Pardo sentenció: “Creo que el "cero brand” es duro, porque tu marca no está en la conversación. Y si no está en la conversación, no existes".

2. ¿Ser citado en la respuesta o linkeado en las fuentes?

La balanza se inclinó hacia la mención. Rodrigo Farcas prefiere las menciones, pues "significa que estamos siendo parte de lo que la IA encuentra que es la posible solución para el usuario".

Sophie Navion concordó con esta respuesta; sin embargo, añadió que del lado del SEO, el link es muy relevante para la performance. Por ello, el escenario ideal es contar con ambos, pero es un desafío.

3. ¿Será la IA la principal fuente de tráfico orgánico en 2027?

Sophie apostó que sí, pero no como un canal aislado, sino como una "capa" integrada que atravesará todo el ecosistema de búsqueda.

En cambio, Leonardo Baeza afirmó que no cambiará para el 2027, ya que, según datos de Inchape Americas, registra un crecimiento sobre el 10% en tráfico orgánico desde Google. Por lo que, si bien las plataformas IA están transformando las búsquedas, Google aún mantiene fuerte su presencia como canal orgánico.

Aprendizajes y accionables para destacar en la era de la IA

Si hay algo que quedó claro en este webinar es que la transición de SEO a GEO y AEO no es opcional. Aquí están las acciones prioritarias que surgieron de la conversación:

estadísticas de menciones en ia

  • Audita tu presencia de marca: ¿En cuántos sitios confiables aparece mencionada tu marca ¿Qué dicen de ti?

  • Invierte en PR digital: Las menciones en medios, blogs especializados y sitios de autoridad son más valiosas que nunca.

  • Estructura tu contenido para respuestas directas: Incluye preguntas frecuentes, listas claras, párrafos concisos que la IA pueda citar fácilmente

  • Monitorea tu visibilidad en LLMs: Empieza a testear prompts relevantes en ChatGPT, Perplexity, Claude y otros asistentes.

  • Redefine tus KPIs: Considera métricas de visibilidad, menciones y autoridad de marca junto a las tradicionales de tráfico.

  • Construye autoridad semántica: No te enfoques solo en keywords, desarrolla contenido que te posicione como experto en contextos completos.

Visibilidad en IA: El futuro de la presencia digital

Este webinar dejó una certeza incómoda para algunos, liberadora para otros: la transición ya está ocurriendo. Mientras muchos debaten si deben adaptarse, líderes de empresas como HP, Copec e Inchcape ya están redefiniendo sus estrategias, midiendo nuevas métricas y construyendo presencia en ecosistemas donde sus clientes toman decisiones hoy.

Si quieres medir e implementar accionables que posicionen tu marca en este nuevo ecosistema, contáctanos.

Optimiza tu sitio para la IA con una estrategia integral de SEO, GEO y AEO.

Referencias:

  1. WEBINAR: Cómo la IA está potenciando la visibilidad de marcas en Latam - Postedin

  2. An Analysis of AI Overview Brand Visibility Factors (75K Brands Studied) - Ahrefs

  3. Staying Seen In AI Search: How Citations & Mentions Impact Brand Visibility - Airdrops

  4. AI, personalization and the future of shopping - Blog Google

Ve la repetición del webinar en nuestro canal de YouTube.

¡Agenda tu reunión ahora!

¿Listo para dar un impulso a tu presencia online? En una breve videollamada, analizaremos tu web y diseñaremos un plan de acción para incrementar tu visibilidad orgánica.